Desde 2007, Costa Rica se propuso alcanzar la carbono-neutralidad en el año 2021. Haciendo al país carbono-neutral se procura contribuir a frenar o reducir el cambio que está sufriendo el clima global. Esto implica que la mitigación y la adaptación al cambio climático quedan convertidas en ejes transversales del quehacer económico y social del país; fomentar los trabajos de adaptación y las fuentes de compensación es Fundamental para un desarrollo eco-competitivo bajo en emisiones (Minaet, 2012). En este esfuerzo deben participar instituciones estatales, la sociedad civil y el sector empresarial privado. Pero como este último no es una comunidad única y homogénea, sino que incluye multinacionales y empresas de todos los tamaños, en él hay muy diferentes motivaciones para lograr la C-neutralidad. |
---|
Con la intención de demostrar la carbono-neutralidad (lograr la certificación de acuerdo con la norma nacional Inte 12-01-06:2011) y ser carbono-neutrales, las empresas emisoras procuran compensar su huella de carbono y adoptan un entorno de mercado bajo en emisiones. Para ello desarrollan buenas prácticas empresariales que permiten disminuir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto implica gestionar riesgos y descubrir nuevas oportunidades, para mantener la ventaja competitiva, y también supone un nuevo papel de impulsor y catalizador de soluciones innovadoras para abordar el impacto climático (PwC-CMNUCC, s.f.). Un modo de compensación de emisiones GEI es los proyectos forestales (nacional e internacionalmente): bosques y plantaciones forestales fijadores de carbono. Modo que ha dado origen a un incipiente mercado doméstico de carbono y ha ampliado el portafolio de negocios, esto en función del servicio de fijación de carbono que pueda prestar el sector forestal. |
|
Por ello al sector forestal se le considera clave en la contribución para mitigar los GEI. Cada vez más empresas reconocen la importancia de la adaptación a los actuales y futuros efectos del cambio climático. Su motivación para reducir y compensar su huella de carbono es eludir los riesgos asociados al cambio climático. En Costa Rica, los argumentos de las empresas estudiadas para actuar en ese sentido tienen que ver con contribuir a la disminución de las emisiones de GEI y con lograr ventajas competitivas dentro del mercado local. El 100 % de los entrevistados considera que la marca C-Neutral adquirida muestra fidedignamente los logros alcanzados por la empresa en la disminución de GEI. |
Asimismo, el 100 % considera que, si se muestra una imagen verde, las oportunidades de negocio, actuales y futuras, constituyen un incentivo complementario. Entonces, la C-Neutralidad debiera promover un cambio en el mercado nacional, lo que se convertiría en una oportunidad para que las empresas carbono-neutrales se posicionaran en nichos específicos del mercado. |
Las opciones de compensación consideradas en la norma Inte 12-01-06:2011 son: |
• CER's (Certified Emission Reduction) |
Las empresas consideran que para comprometer y movilizar al sector privado en compensación de emisiones hay que acatar ciertas recomendaciones: |
(a) mostrar físicamente el área donde la empresa está compensando, |